Brut o brut nature??? Un gran debate! Aunque creo que hay momento, lugar y público para ambos.
Muchos debaten sobre cual es mejor.
Diariamente escucho que si no es un brut nature no quieren tomarlo.
Los amantes del brut nature (o detractores del brut) comentan que es el que refleja más la autenticidad del producto, del terroir. El más puro y honesto. Que a los brut se les añade ese licor de expedición para enmascarar defectos y que al día siguiente produce ardores de estomago, dolor de cabeza……
Cada bodega tiene su «poción» con su receta propia y de hecho muchas la guardan en secreto. Esto es como en la viña del señor, habrá de todo; buenos y no tan buenos.
Por haber visitado algunas bodegas que se dedican a los espumosos, puedo afirmar que muchas de ellas miman ese licor de expedición. No solo es adición de azúcar (sacarosa). He visto algunas bodegas que lo guardaban con el sistema de solera y criaderas con una solera bastante antigua.
Una metáfora muy apropiada seria la del maquillaje:
Todos apreciamos la belleza natural de una mujer, pero seguro que admiramos (y no nos molesta) cuando esa misma persona sabe realzar sus bonitos rasgos con pinceladas sutiles y elegantes de maquillaje y convertirse aún más hermosa si cabe.
En cambio reaccionamos de manera diferente a ver unos maquillajes exagerados y algo groseros.
Eso sería la comparativa con el buen licor de expedición en su justa medida llevado a exaltar ese liquido que lleva como mínimo 9 meses descansando en la penumbra y silencio de las bodegas, y algunas barbaridades que al día siguiente te recuerdan las copas bebidas de este brebaje.
No hay que generalizar. Ni todo es blanco o negro, bueno o malo… ni todos los grandes reservas son 30 meses.
De otra manera, si miramos al país vecino (de donde vengo) cuantos champagnes son Brut Nature. He vivido muchos años allí y si mi memoria no me falla, la mayoría de la producción de champagne es brut. ¿Vamos a pretender entonces que son todos brut por qué todas estas bodegas tienen que enmascarar «defectos»? Tan mal están elaborados los Krug, Salon, Bollinger,….y demás bodegas que creo no hace falta citar, que se les tiene que añadir licor de expedición. La historia ha demostrado que NO. Seamos más positivos.
Mientras haya respecto por el producto y las cosas se hagan bien creo que hay público para los dos tipos de espumoso (por solo hablar de estos dos), sin necesidad de estar reñidos.
Que cada uno brinde con el espumoso que mas quiera sin desprestigiar al otro, pero sobre todo ¡¡no dejen de brindar!!