El pan es uno de los alimentos más queridos y a la vez más odiado, es el que tiene más seguidores y al mismo tiempo más detractores.

Los que lo aman por encima de todo, se agarran a la idea de que es bueno y al «por un poco, no pasa nada»

Mientras que sus enemigos, para excluir dicho alimento de su dieta, optan por la frase por excelencia, EL PAN ENGORDA.

Antes de desmitificarla o no, vale la pena ir buscar el origen de la propagación que se ha hecho de esta afirmación.

El pan es uno de los alimentos más antiguos que existen, es muy económico y en proporción, muy saciante. En épocas de penurias, durante la guerra civil, en la posguerra, en las casas más humildes, el pan siempre a estado presente, a veces del día mismo día, otros del día anterior, y otros duro como una piedra, pero siempre presente.

Esto ha causado un hábito, ¿cuál? Pues que hoy en día hay mucha gente, sobre todo en la tercera edad, que no sabe comer sin pan! (Una comida sin pan no es una comida, afirman).

Es un alimento siempre presente en la mesa y que va bien para acompañar prácticamente cualquier plato (salsas, ensaladas, sopas incluso fruta).

Pero realmente ¿el pan engorda?

Antes de responder «la pregunta del millón» veamos algunos datos

PAN (100g) 255 Kcal

PASTA (100g) 368 Kcal

GARBANZOS (100g) 361 Kcal

ATÚN EN ACEITE (100g) 280 Kcal

QUESO MANCHEGO (100g) 376 Kcal

En esta tabla se observa que el pan no es, ni mucho menos, uno de los alimento más calóricos. Pero sigamos viendo información.

Hacemos una comparativa del mismo menú, uno de los cuales será de lo más «PANARRA»

MENÚ: Bocadillo + Fruta + Macarrones con salsa de tomate + Fruta + Ensalada variada y merluza

La variedad más «panadera» se podría diferenciar en:

MENÚ: El bocadillo de primera hora podría ser mayor, y a media mañana o media tarde en vez de fruta quizás optaríamos por pan (tostadas, biscotes, bocadillo …), la comida y la cena irían acompañados de 4 o 5 rebanadas.

Si comparamos las dos opciones, tenemos 255Kcal (100g) en el primer caso y 893Kcal (350g) en el segundo.

Pero las diferencias no acaban aquí, el pan va a acompañado de salsas. En el caso de la comida probablemente se aprovechará la oportunidad para con la salsa de tomate y en la cena con el aceite de la ensalada.

En resumen, cuando aumenta el volumen de pan, aumenta la cantidad calorías que se consume, pero que quede claro, no sólo por el volumen de éste sino por las calorías de los alimentos que lo acompañan (aceite, salsas, embutidos…)

Por lo cual y como conclusión final el pan por si solo NO ENGORDA, lo que engorda es la cantidad que se consume y de que lo acompañamos.

 

alimenta’t Nutricionistas Barcelona