La semana pasada se presentaron las nuevas añadas de los vinos de la bodega riojana Roda en el Monvinic (Barcelona) con la presencia de Agustín Santolaya (director de la bodega), así como los nuevos proyectos que tienen en Ribera del Duero : Corimbo y Corimbo I 2009 y muestras de barrica de 2010.
Los vinos de la bodega riojana, reconocidos ya mundialmente por la crítica, fueron un deleite para las papilas.
La novedad vino de los vinos de Ribera del Duero: Corimbo / Corimbo I
La primera añada de este nuevo proyecto fue la 2008 que fue una añada difícil en esta zona y no tuvo gran repercusión en el mercado.
Ahora con estas nuevas añadas los encargados de la bodega, nos presentaron vinos con carácter de Ribera del Duero pero con la elegancia y finura que se les conoce a los vinos de bodegas Roda.
Por la dificultad de comprar tierras en esta zona, los propietarios decidieron crear una sociedad con viticultores de la zona haciéndoles participe con un 10%. Así se aseguraron uva de calidad y de viñedos viejos para los próximos 80 años.
Para la elaboración del Corimbo utilizan uvas tinta fina de viñas de unos 30-40 años que vinifican en depósitos de acero inoxidable para después pasar a una crianza de 12 meses en barricas bordelesas.
En cambio para el Corimbo I, son viñas de entre 60 y 80 años y la vinificación se hace en tinos de madera francesa para posteriormente seguir su crianza en barrica de roble.
Como anécdota, con estos dos vinos crean un paralelismo con los dos vinos de la rioja Roda y Roda I reflejado en sus capsulas.
Corimbo y Roda, tienen una capsula de color rojo indicando que en estos dos vinos se encontraran multitudes de aromas de frutos rojos.
Corimbo I y Roda I tienen la capsula de color negro, reflejo del color de la fruta presente en estos vinos.
Corimbo y CorimboI: Dos nuevos vinos avalados por la experiencia y sabiduría de sus homólogos en la Rioja, que creo conviene dejar descansar un poco más en botella para acabar de redondearlos y encontrar en ellos la finura de sus hermanos mayores riojanos.
DICE JOSE QUE SI SON TAN BUENOS COMO LOS DE RODA, HAREMOS PEDIDO A LOS RYES MAGOS, EXCELENTE EL ARTICULO
Muchas gracias.