¿Realmente hace falta irse muy lejos para un viaje gastronómico? Bueno es lo que más mola, pero tampoco hace falta montarse en un vuelo transcontinental, con uno regional también basta. Así que después de dos viajes culinarios al oriente extremo nos quedamos en la península ibérica. Para ser mas exactos en León.

Catedral de León León

La carne

Cómo no vamos a disfrutar de las carnes en León, o en general en toda la comunidad. Es que queda un poco raro decir “voy hacer un viaje culinario vegetariano por Castilla y León”. Que seguro que se puede hacer. Pero es algo que no nos encaja mucho. ¿cierto?
Bueno volviendo al tema como no disfrutar en los bares, las tabernas o restaurantes platos como el risotto de ciervo, pato a la parrilla con salsa de frutos rojos o un buen bocadillo de carrillada. Los amantes de la carne no se quedarán cortos.

La cecina

Claro lo primero que pensamos cuando vamos a León es la cecina. Como también es una de las pocas regiones con Indicación Geográfica Protegida, no queda otra que probar la cecina. Ya sabemos que cecinas y embutidos son unas especialidades de la región muy deliciosas, aunque no son precisamente muy ‘light’. Por lo tanto, descubrimos en el gastrobar Gatopardo de Ponferrada (Calle Satunino Cachon nº14) una versión de cecina sin mala consciencia. La ensalada de cecina. Una manera perfecta de disfrutar de la cecina sin el “¿pero después de esto seguiré cabiendo en el pantalón?”

El pescado y el marisco

¿Cómo? ¿Pescado y marisco en León? Pero si León no tiene costa. Bueno, pero existen especialidades leonesas del mar muy buenas como los mejillones con salsa picante, bonito con pimientos asados o la torre de pulpo con patatas (este último plato muy recomendable en el restaurante Via Principalis, Calle Ancha 4 en León). Todo esto suena mucho a plato gallego. Pues no sorprende. Como todos hemos aprendido en clases de historia el Reino de León, sucesor del antiguo reino de Asturias, entre los siglos IX y XII se componía principalmente por lo que hoy conocemos como el Principado de Asturias, León, Zamora, Salamanca, Cantabria, Álava y Galicia (en su mayor extensión Badajoz, Cáceres e incluso el norte de Huelva formaban parte del reino). Y bueno ahí lo tenemos: Galicia era parte del reino de León. Por lo tanto, no sorprende que nos encontremos platos de pescado y marisco al estilo gallego en los típicos platos de León.

La repostería

Bueno no pueden faltar los dulces y la repostería típica de León. Podemos encontrar rosquillas, hojaldres, nevaditos, etc. Tal cual o rellenos de cabello de ángel, frambuesa, etc.
De lo que no nos podemos olvidar son las mantecadas típicas de la región. Se elaboran desde hace varios siglos y los mejores los podemos encontrar en los conventos y monasterios repartidos por toda la provincia. Para todos que no se quieren mover de la capital de provincia podemos encontrar estas delicias también en diferentes panaderías y pastelerías de la ciudad.

Vermutería Cervantes (León)El vermut

No puede faltar la sección para los amantes del alcohol. Pues bueno simplemente comentaros un lugar que lo podemos llamar “El paraíso del Vermut”. Con más de 100 tipos distintos de vermuts en la Vermutería Cervantes 10 (Calle Cervantes 10, León) se nos pone bastante difícil la elección. Aunque hay que destacar que el vermut casero servido desde el barril está muy bueno.