Ceuta: una mezcla de gastronomías que bien merece una escapada
Después de tanto viaje inter-continental volvemos a territorio nacional para nuestra próxima guía culinaria. Y esta vez nos hemos decidido por Ceuta. Y ahora os preguntaréis, ¿Por qué Ceuta? Ahí no debe haber gran cosa y menos para hacer una ruta gastronómica. Pues lo mismo pensé y grave error. Ceuta tiene su encanto y sus joyas arquitectónicas. También se puede disfrutar de una buena variedad de comida. Sobre todo, destaca la comida de mar.
Ceuta está ubicado en pleno estrecho de Gibraltar y se aprovecha de la gran variedad de productos que aprovisiona el mar. Especialmente el atún es una de las delicatessen que no nos podemos perder. No nos olvidemos que el atún se lleva cazando en el estrecho desde la era de los fenicios.
Además, no nos olvidemos de la proximidad de Ceuta a Marruecos. La estrecha relación que lleva Ceuta con Marruecos hace que haya varios establecimientos marroquís en los cuales podemos disfrutar de auténtica comida marroquí. Tajín, kefta o baklava… Hay de todo y es una pasada.
Creo que Ceuta tiene una pinta perfecta para una visita de fin de semana. Así que…próxima parada Málaga o Algeciras y de ahí en ferry o, para los más atrevidos, en helicóptero hasta Ceuta.
Taberna ‘de toda la vida’
Conocéis el Refectorio (Poblado Marinero, Local 37). Pues yo tampoco lo conocía y casi me lo salto. Situado en el puerto deportivo y el Parque del mediterráneo es el lugar de la ‘movida’ ceutí. Suena un poco a local “cutre de guiri” y la primera impresión al caminar por el Poblado Marinero confirma esa sensación. Pero en el Refectorio no lo es. Si queréis disfrutar de algunas tapas de mar (pulpo, cangrejo, pescado, etc.) es un buen lugar para visitar y picotear. El producto es bueno (claro está al lado del mar), y las tapas tienen su buen tamaño. Creedme que con más o menos 2-3 raciones tenéis suficiente para darle de comer a una familia numerosa.
Cocina ‘de vanguardia’
Si buscáis algo con un pelín más ‘nivel’ pasaros por el Restaurante Bugao (Calle Independencia, 15). Este restaurante regentado por Hugo Ruíz, se focaliza en la comida de mar, pero con especialización en el atún. Muy recomendable el tartar de cola negra de atún rojo del estrecho. No obstante, si no sois mucho de pescado hay plantos buenos de tierra.
Cocina Marroquí
Para situarnos. La cocina marroquí goza de una gran riqueza y diversidad. Esto es debido a que se considera una mezcla entre la comida morisca, de oriente medio, mediterránea y africana. No obstante, entre las comidas árabes se considera única ya que no tiene influencia turca (Recordemos que el imperio otomano nunca llegó a lo que hoy se considera Marruecos).
El restaurante a visitar se llama Oasis (Carretera del Monte Hacho) y se encuentra a las afueras del centro de Ceuta cerca del faro. Desde el restaurante y sus alrededores podemos disfrutar de unas vistas espectaculares. Desde la cordillera del atlas, pasando por el estrecho de Gibraltar hasta la península Ibérica se puede visualizar todo desde el restaurante. Una manera genial para entretenerse mientras se esperan los platos.
Recomendación general. Pedid el menú degustación para que tengáis oportunidad de probar el mayor número de platos. El menú incluye varios entrantes como el Kefta (pinchitos de carne) pan tradicional marroquí con olvidada picante. Los principales servidos en el Tajín (cazuela de barro marroquí) como el pollo con miel, la breau de pollo o el cuscús con cebolla caramelizada. Para finalizar pediros el té tradicional de menta con la “pequeña” selección de Baklava (pastitas marroquís) (de pequeño no tiene nada – se sirve un etagère con 16 pastitas con su buen tamaño)
Si estáis en Ceuta no os podéis perder el restaurante Oasis. Hasta los propios ceutís lo recomiendan y es uno de los lugares para disfrutar comida marroquí auténtica.