Gothia Launia, (tierra de godos) es el origen etimológico de Cataluña pero también una cerveza artesana barcelonesa de la familia de las ALE de estilo IPA.
Esta especial Flor Fresca de Gothia Launia, de edición limitada, tiene la particularidad de ser pionera en la península en la elaboración de cerveza a partir de la flor fresca de lúpulo. Esto implica que, como los vinos (en la gran parte del mapamundi vitivinícola), solo hay una vendimia al año.

Así, se diferencia de la mayoría de cervezas elaboradas a partir del lúpulo secado y envasado al vacío para poder tener disponibilidad todo el año de género e ir elaborando hasta la siguiente cosecha.
En la provincia de León, a la ribera del rio Órbigo, se encuentra la única zona de cultivo de España, y la gran parte de estas plantas están reservadas para las grandes cerveceras.
De por su profesión Anna y su marido Arturo, ambos ingenieros agrónomos, y su origen (Arturo es nativo de Salamanca), tienen amistad con uno de los productores más importantes de la zona que les permite disponer de genero con facilidad.

De esas fincas nació la Gothia Launia edición especial Flor Fresca.
Esta pareja hizo una cuidadosa selección de la finca deseada y de las hileras concretas de la misma.

Seleccionaron minuciosamente la materia prima e hicieron un seguimiento agudo desde antes del brote, así como un riguroso control de campo.
El día de la vendimia envasaron in situ la flor fresca de lúpulo al vacío, para trasladarla ipso facto a Cataluña (fábrica Ca l’Arenys, a Valls de Torroella) e incorporarla al proceso productivo de la cerveza con un último control y selección de lo cosechado para rechazar cualquier flor con inicio de oxidación.
El resultado es una cerveza muy fresca con gran potencial aromático, espuma fina y blanca de edición limitada con 6,2% y 40 IBU (indicador del amargor). De aspecto algo turbio debido a la presencia de levaduras dentro de la botella.
Para mayor goce de este néctar, se recomienda saborearla en dos partes:

  • Sirviendo solamente los  dos primeros tercios de la botella en una copa podrán notar su intensa carga aromática y disfrutar con una intensa sensación de frescura.
  • Al acabar con este primer paso, sirviendo el último tercio del líquido con esas levaduras descubrirán una segunda cerveza: con mayor complejidad, intensidad y volumen en boca.

¡Obra maestra en dos actos!