A tan sólo 80km al sur de Italia nos encontramos con el archipiélago de Malta. Con sus tres islas principales (Malta, Gozo y Comino) y una multitud de islas pequeñas, se considera uno de los países con mayor densidad de población (aprox. 1500 habitantes /km2). Y toda esta gente tiene que comer algo, ¿no?
Pues nos dirigimos un par de días al archipiélago maltés para descubrir toda so oferta gastronómica. Tanto la comida tradicional como la comida extranjera que poco a poco se ha ido incorporando en la cocina isleña. No olvidemos que han estado en Malta desde los antiguos griegos, Fenicios, Cartaginenses y Romanos, pasaron también los Bizantino-Árabes, la Corona de Aragón y la Corona Francesa, y hasta hace poco los Británicos. Va ser muy interesante esta mezcla.
3 cosas hay que saber sobre Malta
- El archipiélago maltés se considera como una de las cunas de la civilización. Sus 12 templos megalíticos que datan hasta 3600 a.C. se consideran una de las estructuras libres más antiguas del mundo
- En Malta se habla “Klingon” o así me parecía – Bueno en realidad el idioma es maltés. Se puede considerar una mezcla entre árabe, italiano e inglés – Justo los pueblos que más influencia tuvieron en Malta a lo largo de la historia
- No todo lo que reluce es oro. Pensemos que la economía maltesa se compone en un 50% de turismo y relacionado con esto hay muchos sitios atrapa-turistas. Es decir, comida de pésima calidad y con precios altísimos. ¡Ojo con los lugares!
Los platos tradicionales
Si tenéis oportunidad de pasar unos días en Malta no os esperéis grandes platos con filetes XXL de cerdo y/o ternera. El archipiélago maltés con sus 316 km₂ no deja mucho espacio para la cría de animales grandes como del vacuno o el cerdo. Si os encontráis con un restaurante que determina como “asador de grandes carnes” al estilo americano os podéis estar 100% seguro que no es auténtico maltés y que tampoco servirá platos tradicionales Malteses.
En Malta hay que pensar en lo pequeño: conejo, pato y marisco.
El conejo y el pato son animales pequeños que se pueden criar fácilmente en las islas pequeñas del archipiélago maltés. Y el marisco… Si no me equivoco las islas de Malta están rodeadas de agua. Así que buen marisco y pescado.
La Aljotta es una sopa tradicional maltesa de pescado y marisco. Relativamente sencillo de hacer. Se comienza con un sofrito de tomate, ajo y cebolla al cual se le añade pescado y marisco. Se deja cocinar a fuego lenta y ta chan tenemos una Aljotta de lujo. Opcionalmente se puede servir con arroz hervido.
El plato nacional de Malta. La cazuela con estofado de conejo. Para conseguir este plato a la perfección se ha de cocinar el conejo de manera muy lenta durante varias horas hasta que la carne se desprenda sola de los huesos. Vamos el rabo de toro a la maltesa.
Bragjoli (Pato)
El Bragjoli visto de manera sencilla es carne asada en su propio jugo con una ligera adición de aceite de oliva. Hoy en día se pueden preparar con diversos tipos de carne como cerdo o ternera. La tradicional versión maltesa es con pato. A posteriori se pueden añadir salsas y acompañantes al plato.
¿Y dónde podemos probar estos platos tradicionales? Dos recomendaciones
Rebekkah’s Restaurant (Triq it-Tgħam, Il-Mellieħa, Malta, http://www.rebekahs.com.mt/)
Mithna (58 Triq Il-Kbira, Il-Mellieħa, Malta https://www.mithna.com/)
La cocina extranjera en Malta
La cocina extranjera también ha dejado su huella en Malta. Como ya dijimos anteriormente la costa italiana está a sólo 80 km de Malta. Y, Malta formó parte del Reino Unido como colonia hasta el 24 de septiembre de 1964, cuando se independizaron. Aunque no se consideran platos tradicionales del archipiélago siguen siendo parte de la cocina local y hay que hacerle un hueco en la ruta gastronómica.
Italia
Es bastante obvio que la cocina italiana tiene su influencia, pero siempre con su toque maltés. ¿Qué tal os apetece unos Raviolis rellenos de conejo estofado? ¿O un calzone con pato? ¿O bruschetta con pulpo? Todo esto lo podemos disfrutar en casi todos los municipios de Malta. Los mejores con diferencia en la capital Valetta. San Paolo Naufragio (St. Lucia’s Street, Il-Belt Valletta, Malta) y La Vecchia Taranto (St Paul St, Valletta, Malta). Ambos ubicados al aire libre en las calles “escalera” en pleno corazón de Valletta. No sólo podemos disfrutar de buenos platos italianos si no de maravillosas vistas y ambiente de la capital maltesa.
Reino Unido
Nos pillamos el ferry y vamos a la isla al norte, Gozo. En una pequeña calle de la capital local Victoria nos encontramos con el Black Cat Café (19 Triq Vajrinġa, Ir-Rabat Għawdex, Gozo). En esté pequeño café al estilo inglés podemos disfrutar con platos ingleses ‘típicos’ como el Fish’n’Chips o hamburguesitas de pulled pork.
Dulces
Como siempre no podemos olvidarnos la sección para los yonquis del azúcar. No nos olvidemos que está sección la lleva un yonqui del azúcar.
Un must para los amantes del dulce son los Imqaret. Los Imqaret son pequeñas pastitas en forma de diamante relleno de dátiles, higos, mazapán o nueces. Fueron introducidos en entre los siglos IX y XI durante la invasión árabe en Malta. Y han permanecido hasta hoy. Los mejores los podemos encontrar en puestos ambulantes como la Paruccan Confictionery (3 Triq San, Kataldu, L-Għarb, Malta). A parte de los Imqaret también hay otras delicias golosas como los Kannoli (canelones dulces rellenos de higos, nueces y/o chocolate), los huesitos de mazapán o las pastitas de chocolate con nueces y avellanas.
Si después de esto os habéis quedado con sed, pues nada mejor que un Kinnie, la bebida nacional de Malta. También conocido como la “Coca Cola” de Malta. Kinnie se introdujo en 1952 como respuesta a los refrescos que comenzaron a proliferar en la Europa continental pero que llegaban de manera muy escasa a Malta. Kinnie es un refresco carbonatado que fabrica a partir de extracto de naranjas amargas y la hierba artemisia, ambas plantas nativas de las Islas de Malta. Por eso en vuestro próximo viaje a Malta os tenéis que pedir un ron con Kinnie.