En Lanzarote podrás disfrutar de una gran gastronomía autóctona y además disfrutar de un paraíso natural que te enamorará a primera vista

Creo que este año ha sido el año en el cuál hemos apreciado más nuestra propia tierra para realizar viajes, vacaciones o incluso pequeñas escapadas. La situación actual con la COVID-19 ha creado muchas restricciones de viajes. Y por eso no hemos podido conocer lugares exóticos y han obligado que casi todos los desplazamientos los realicemos prácticamente interiores.

Pero en España también tenemos un lugar muy exótico y que merece mucho la pena descubrir gastronómicamente: las Islas Canarias. Como es casi imposible visitar las 7 islas principales en pocos días hemos escogido sólo una: Lanzarote. Ahora vendrá el comentario típico “¡Pero si es una isla súper-turística! A parte de los típicos antros para guiris, ¿Qué va haber ahí?” Pues ERROR – Lanzarote tiene una gastronomía muy elaborada y variada. Desde típicas delicatesen Canarias hasta los platos que se introdujeron desde “fuera” podemos ponernos hasta las botas con gastronomía local.

Comenzamos

Lanzarote es la isla en el eje noreste del archipiélago Canario. Aunque las primeras colonizaciones datan un milenio antes de Cristo (primero por parte de los Fenicios, luego Paleo-Bereberes y Romanos, que mantenían estrechas relaciones), no fue hasta los siglos XIV y XV cuando se “redescubrieron” se conquistaron y comenzaron a formar parte de Castilla.

Gracias por la clase de historia – ¿Y esto que tiene que ver con gastronomía? La conquista por Castilla introdujo gran parte de la cultura, artesanía, y también gastronomía a las Islas Canarias. De hecho, la cocina típica de Lanzarote es una fusión entre los platos autóctonos Canarios y la comida de la península. Y ahora veremos cómo.

El Mar y la Montaña (o el Volcán por defecto)

Lo más lógico sería pensar que la comida de Lanzarote tiene que ser 100% del mar. Lanzarote es una isla en medio del océano Atlántico, rodeada de mucha agua. Es correcto. Hay muchos platos típicos de mar como el pescado asado, arroces con marisco o el pulpo a la brasa. Vamos un lugar idóneo para disfrutar de la comida mar.

Pero técnicamente la comida de mar no es la más autóctona o tradicional de Lanzarote. De hecho, es la comida de montaña ¿¡Cómo?! ¿Una isla que no vive de su recurso natural más abundante, que es el mar? Después de la crisis del Imperio Romano en el siglo III se perdió todo el comercio y las conexiones establecidas con Europa continental, aislando el archipiélago casi por completo. Tampoco se conservaron conocimientos sobre construcción naval o navegación marina, haciendo que los Majos (tribu autóctona de Canarias/Lanzarote) dependieran casi únicamente de sus tierras.

Por lo tanto, la típica comida de los Majos que se conserva hasta hoy en día y sin haber sufrido apenas modificaciones es el queso de cabra, la carne de cabra y la carne de cerdo. De hecho, hay una raza de cabra (cabra majorera) y otra de cerdo (cerdo negro canario) que son totalmente autóctonos.

Como ya dijimos anteriormente Castilla tuvo su influencia bastante importante en la gastronomía Canaria introduciendo varios nuevos platos de montaña. En los últimos 6 siglos todo esto se ha ido incorporando en la cocina del archipiélago creando así unos menús totalmente fusionados. Y con la recuperación de la navegación marítima también los platos de mar han “vuelto” a las cartas.

Restaurante El DiabloNo obstante, los Lanzaroteños tienen un plato estrella destacado: el pollo asado. Obviamente, lo podemos encontrar en muchos sitios. Pero hay un lugar que lo prepara de manera muy especial: ¡¡SOBRE CALOR DE VOLCÁN!! ¡¿Cómoooo?! Pues sí. En el Parque Nacional de Timanfaya, que experimentó su última erupción volcánica en el siglo XVIII quedan puntos con calor residual de aquella erupción. Justo en unos de estos puntos, en el alto del Islote Hilario se encuentra el restaurante El Diablo (mejor nombre imposible – Esto sí que es Marketing). En este restaurante los platos principales se asan sobre el calor residual de volcán, un estilo de preparación bastante único. Además, el restaurante es una joya arquitectónica construida por el mismísimo César Manrique.

De todas maneras, aquí dos sitios para disfrutar de toda la comida de Lanzarote en su plenitud

La Puerta Verde (Calle Fajardo 24, Haría) y Cantina Teguise (Calle León y Castillo, Teguise).

Cantina Teguise Crema y gofio Restaurante Balagué y la Cueva

Para los que quieren cenar de manera típica Canaria por con un toque César Manrique recomendamos Restaurante Balagué y la Cueva (calle los loros 2, Nazaret, . El peculiar restaurante es una construcción incrustada entre los montículos de lava negra de un volcán creado bajo el peculiar estilo del arquitecto/artista César Manrique. Fue casa del famoso actor Omar Shariff durante 24h (las leyendas urbanas dicen que la perdió nada más comprarla en un juego de cartas…)

La agricultura “seca” y el vino

Independientemente de que restaurante visitéis todos los platos típicos se servirán siempre con verduras de proximidad como la papa arrugada, tomate, calabaza, etc. Y antes que alguien intente arrebatar lo de proximidad. ¡Pues sí! Aunque Lanzarote sea una isla volcano-desértica, los “conejeros” están muy orgullosos de su agricultura sobre enarenado natural con el famoso picón. La técnica enarenado natural permita que una planta de cultivo se siembre directamente sobre arena. Posteriormente se cubre con el picón (fragmentos de lava) que protegen contra calor durante el día y suministran humedad a la planta durante la noche. Prácticamente un sistema de riego natural que casi no necesita agua extra para sostener un cultivo. Por lo tanto, en Lanzarote siempre os podéis encontrar con productos de km 0.

La Bodega El Grifo La Bodega El Grifo

Esta técnica no se aplica sólo al cultivo de fruta y verdura sino también a los viñedos. Uno de los productos estrellas, el vino, no se puede quedar corto. No olvidemos que lanzaroteños dedican aproximadamente 2300 hectáreas de su territorio a la viticultura. Principalmente por el área de La Geria, que goza de una gran presencia del picón. La técnica del cultivo de parras se realiza en 3 “simples” pasos:

  1. Excavar un hueco en forma de embudo sobre el picón hasta llegar a la tierra/arena fértil
  2. Plantar la parra y cubrirla con picón, manteniendo la forma de embudo para aprovechar al máximo las escasas las precipitaciones y evitar erosiones
  3. Opcionalmente se circunvala el embudo con un muro de piedras para proteger las plantas de los vientos fuertes

Si queréis verlo en directo no hay mejor manera de visitar la zona y sus bodegas, como la del Grifo (Carretera LZ-30, Km 11, San Bartolomé). La Bodega El Grifo es la más antigua y data del año 1775. Incluye un pequeño museo, permite la visita a los viñedos e invita a degustar sus diferentes tipos vinos como la Malvasia o el Moscatel, los más comunes en la isla.

Sección para los yonkies del azúcar y alcohol

Cerramos como siempre el artículo con la sección dedicada a los yonkies del azúcar y el alcohol. El vino ya lo hemos cubierto. Para todos los que sean más cerveceros Lanzarote dispone de 2 microcerveceras que fabrican cervezas artesanales locales y merecen mucha la pena de visitar

NAO (Calle Foque 5, Arrecife)

Cervecera Malpeis (Plaza de San Roque nº 3, Tinajo)

Para los que son más de azúcar hay dos postres que tenemos que probar sí o sí: La crema Bien Me Sabe y el gofio.

La crema Bien Me Sabe, le hace bastante honor a su nombre. Presente en varios países hispanos, la variedad Canaria se prepara con una base de miel, yema de huevo y almendras molidas. Se sirve con galletas o con helado de gofio.

El gofio es un cereal, obviamente autóctono de Canarias. Característico del gofio es anterior a molturación el grano debe ser tostado. Esto garantiza que el gofio pueda ser digerido más fácilmente. Una vez que se consiga la harina de gofio se puede usar para elaborar varios platos distintos. En sentido tradicional se crea una masa con agua, sal y/o frutos secos.

Combinando por ejemplo un crujiente de gofio, con helad de gofio y crema Bien Me sabe… Ahí lo dejo…

Lanzarote arroz Lanzarote Papas arrugas Marisco Pato

Lanzarote Pescado Lanzarote verdura Lanzarote verdura Lanzarote Gofio