Schweppes diseña, de la mano de cuatro de los mejores barmans del país, los cócteles oficiales del festival de cine y gastronomía Film & Cook, que se celebrará los días 9, 10, 16 y 17 de noviembre en Madrid y del 21 al 24 en Barcelona

Inspirándose en las cuatro películas clásicas que se proyectaran durante el festival Diego Cabrera, Alberto Pizarro, Sergio Padilla y Héctor Henche han creado cuatro bebidas únicas en homenaje a Casablanca, Como agua para chocolate, La Quimera del Oro y 2001: Una Odisea en el espacio.

Casablanca por Diego Cabrera

Casablanca por Diego CabreraLa romántica historia entre Humphrey Bogart e Ingrid Bergman en plena ocupación alemana ha inspirado a Diego Cabrera, barman de Le Cabrera Bárbara de Braganza y Le Cabrera Casa América en Madrid, a diseñar un cóctel que transporta al público al mismísimo Marruecos de los años 40. La pasión de los amantes representada por el Vermú Rojo y el toque meloso del romero caramelizado, el dramatismo en blanco y negro que evoca el amargo de tabaco y esos sabores adultos, amargos y cítricos del Schweppes Limón Dry, en combinación con las también cítricas notas de la ginebra Tanqueray Nº TEN, dan como resultado una bebida que perfectamente podría haber salido del Café de Rick donde Sam tocaba As Time Goes By.

Como agua para chocolate por Alberto Pizarro

Como agua para chocolate por Alberto PizarroLa importancia de la gastronomía en la vida cotidiana está representada a la perfección en el film Como Agua para chocolate, basado en libro homónimo de Laura Esquivel. Una historia de pasión, celos, familia y costumbres en el que aparecen multitud de ingredientes de la cocina mejicana como nexo de unión y metáfora de los sentimientos de los personajes. Albero Pizarro, head bartender del local Bobby Gin de Barcelona, ha utilizado en su cóctel algunos de esos ingredientes que aparecen en la película,  como la sandía, el chile, la lima y el pomelo, junto a otros habituales de la mixología mejicana, como el tequila Don Julio reposado y la Soda Premium de Schweppes al aire de cilantro, para integrar al espectador en la historia entre Tita y Pedro de la misma manera que lo hace la banda sonora o el vestuario de la misma.

La quimera de oro por Sergio Padilla

La quimera de oro por Sergio PadillaHito indispensable del cine mudo la representación mixológica de este film no podía ser otra que la actualización de un coctel clásico donde los haya: el Morning Glori Fizz. Una versión obra de Sergio Padilla, director del barcelonés Bocachica, en la que todos sus ingredientes aluden directamente a esa fiebre del oro que incita a Chaplin a cocinar y comerse su propio zapato: el whisky Premium Johnny Walker Gold Label, zumo de limón, miel, clara de huevo, romero y jengibre, polvo de oro y, como ingrediente estrella, Schweppes Limón Dry. Padilla ha ido más allá proponiendo además un maridaje a su cóctel a base de pasas bañadas en chocolate y fresas a la menta memorando la famosa danza de los panecillos al más puro estilo bartender pero intercambiando éstos por frutas de la pasión para recordarnos ese dorado final feliz.

2001: Una odisea en el espacio por Héctor Henche

2001 Una odisea en el espacio por Hector HencheHéctor Henche, gestor de Fizz Bartenders, ha diseñado su cóctel basándose en el hilo argumental de la película, que narra la historia de la evolución humana a través de la ciencia ficción y el simbolismo de Stanley Kubrick. Así, los ingredientes herbáceos (lima, frambuesa y shiso) hacen alusión a la primera parte del film, que transcurre en África donde un clan de cavernícolas se alimentan de hierbas. La colonización de la luna viene representada por la presentación del cóctel dentro de una bolsa de envasado al vacío que alude a la escafandra del astronauta, mientras que el tercer monolito, el de la puerta de las estrellas, se expresa con el que es el ingrediente estrella: la Tónica Schweppes Pimienta Rosa. Por último, el viaje de Bowman a su planeta  de origen, está escenificado con el vapor con el se aromatiza el cóctel, a base de especies y flores que representan el origen de los alimentos y cierran el círculo enlazando con el primer monolito.

Además, Schweppes pone a disposición de los asistentes al festival una barra con los cócteles más míticos del cine. El Whisky Sour que la sensual Marilyn Monroe comparte en The Seven Year Old Itch; el Tom Collins que bebía Robert De Niro en Los Padres de Ella; el cóctel Shirley Temple, creado por el barman del restaurante Chasen’s de Beverly Hills en honor la a actriz estadounidense; el Vodka Tonic que una melancólica Scarlet Johanson tomaba en Lost in Translation; el Orange Whip que pide John Candy antes de detener a los protagonistas de The Blues Brothers o el Gin Tonic del malísimo Dr. No, de la película de James Bond contra el Dr. No son las propuestas de Schweppes para esta cita de cine.

En la web del certamen encontraréis más información Film & Cook