Hace aproximadamente 6 meses un nuevo lugar de fusión abrió sus puertas en Barcelona, Marina Mel, de procedencia Brasileña.
El nuevo espacio de delicatesen nos acerca una pieza de pastelería popular el MarMel, en un formato individual para poder disfrutar de la gama sabores que preparan, un packaging llamativo con el cual se pueden realizar detalles de empresa, estructuras, etc.
Aparte Marmels elaboran mermeladas caseras.
Pero ¿de dónde proviene? El “MARMEL” es de origen ruso y se remonta al siglo IX. El «pryaniki» era una mezcla de harina, miel y zumo de frutas, aunque la miel constituía casi la mitad de los demás ingredientes. Más adelante, alrededor de los siglos XII y XIII, se le añadieron varias especias y otros ingredientes venidos de la India y del Medio Oriente (canela, nueces, jengibre, frutos secos, etc.). Por aquel entonces eran elaborados en forma de animales para decorar los árboles de navidad. Estaban hechos para los pobres y los ricos, como regalos para bodas, fiestas, días especiales y también para los enfermos a modo de cura, dándoseles entonces forma de ángel. Actualmente el “mar-mel” (pan de especias) es un fenómeno en todo el mundo: para los anglosajones, el ginger bread; en Francia, el pain d´epices con su origen tradicional en Dijon. Es muy típico en Alemania, por navidad, hacer toda una casita de “lebkuchen” (el pan de especias de Nuremberg), que llega a ser una verdadera obra maestra de los pasteleros. En Brasil, el popular “pão de mel”.
Podéis contactar con ellos en su web, facebook o twitter