Pendón de la Aguilera, el nuevo buque insignia de las bodegas Dominio de Cair

Este mes de noviembre, en el restaurante Principal de Barcelona, se presentaba la nueva joya de la corona de la bodega de Ribera del Duero de la familia Luis Cañas. Hasta ahí se desplazaron, respondiendo a la llamada de Victoria y Francesc de Vincelona (sus distribuidores en la ciudad condal), Josemi, David, Oscar y el mismísimo Juan Luis Cañas para deleitar a los asistentes con todos los detalles sobre los vinos de la «familia».

Después de unas apasionadas y concretas explicaciones del bastante nuevo proyecto Dominio de Cair, pasamos a catar los diferentes vinos que elaboran en la zona (Cair cuvée 2012, Cair 2010, Tierras de Cair reserva 2009) antes de llegar al momento tan esperado: La cata del Pendón de la Aguilera 2009.

Y que a nadie se le dibuje una sonrisa en la comisura de los labios pensando en el frívolo sentido de la palabra. En los tiempos que corren podríamos pensar que es otro de los nombres de vino buscado para llamar la atención de un público poco iniciado y presa fácil de alguna idea de marketing ligero. Pero no, no se equivoquen, hay una Historia detrás de este nombre, y lo escribo con H mayúscula, porque sí, aquí hablamos de Historia. En la edad media un pendón designaba una bandera, un estandarte colgado en la punta de lanza de los caballeros; y en la baja edad media era concedido por el rey a los municipios. Era el orgullo de la comunidad y se luchaba para no perderlo o en dicho caso recuperarlo. Creo que este vino va a ser el pundonor de esta joven bodega, un tesoro preciado al alcance de unos pocos privilegiados y símbolo de vinos de alta calidad. Un vino de 3240 botellas que, en esta añada, proviene de 5 viñedos diferentes con suelos y orientaciones distintas y una edad media de las viñas de unos 80 años.

En Ribera del Duero, Cair firma acuerdos a 10 años con los viticultores.  Gracias al trabajo hecho en el campo durante años por los propietario y ancestros de las viñas, ahora disponen de  magníficos frutos para elaborar el pendón y como agradecimiento al legado de los ancianos, 25 euros de cada botella será revertida para una labor social de cara a la gente mayor de la zona.

Nota de cata Pendón de la aguilera 2009

Explosión de aromas, desde pipas, chocolates, incienso, carbón de dibujar y balsámicos negros, pasando por notas de especies (cardamomo, vainilla), florales (jazmín, violetas, dama de noche), de frutos secos (mazapán), frutas negras algo madura (cassis) y un largo etcétera.

En boca resulta exuberante y los 27 meses de crianza de roble están bien integrados y compensados por la refrescante acidez. Un vino de gran complejidad y finura. Es elegante, sedoso y se desliza en nuestro paladar, perdurando y costándole abandonar nuestra boca.

Un vino que esta de lujo para tomar ahora, pero crecerá con el paso del tiempo y se convertirá, seguro, en indispensable en cualquiera bodega que se precie. Si en la baja edad media se enojaban cuando les robaban el pendón, hoy en día tendremos una mezcla de emociones supongo al ver desaparecer los stocks de nuestras bodegas. Felicidad por compartir esa maravilla de vino y tristeza por ver esfumarse tal joya. Pero como caballeros valerosos, esperaremos el momento justo para poder atacar y conseguir más pendones a la siguiente cosecha.

Así que levanto mi copa a la salud de todo el equipo humano de la familia Luis Cañas por ese gran trabajo, y ahora, ……..a….»pendonear»

Pendón de la Aguilera (caja) Pendón de la Aguilera (etiqueta trasera) Pendón de la Aguilera

Pendón de la Aguilera (viñas) Pendón de la Aguilera (características)