Nuestro cocinero del mes de noviembre es todo sentimiento en la cocina
Nace a principios de los 70, pasando su infancia entre Igualada y Barcelona, terminado el Bachillerato ya había orientado su rumbo hacia el horizonte de la alta gastronomía siguiendo los pasos de su padre, aunque su pasión por los fogones nace consigo, cuando de la mano de sus abuelos maternos, panaderos de profesión, empieza a jugar con la harina y el azúcar, haciendo sus primeras incursiones en lo que terminaría siendo su gran pasión, la pastelería.
Los estudios de Gestión y Dirección Hotelera, los realizó durante tres años en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Sant Pol de Mar (Barcelona), y al finalizar estos, inicia un periplo por algunas de las cocinas más reconocidas de Europa para cultivar su vocación fuera del protectorado paterno.
A principios de los 90, en Bélgica, conoce los secretos de la cocina más innovadora en el restaurante “La Cuisine des Anges” cuyo propietario, Nicolas Pequereau, gran amigo de la familia Freixa, no duda del talento y vocación de Ramón, y le muestra las últimas tendencias y técnicas, que van a ser los cimientos del gran chef en que se ha convertido.
Nicolás, no considerando suficiente los conocimientos que ha conseguido transmitir a Ramón, pronto pone en contacto a su pupilo con otras dos grandes catedrales de la gastronomía belga, “La Truffe Noire” y “Comme Chez soi”, en las que está una temporada antes de volver a la capital catalana.
De nuevo en Barcelona, y atendiendo a las inquietudes de Ramón, sus padres, Josep María y Dori, nuevamente apoyan a su hijo, para que parta hacía la campiña francesa, esta vez a Laguiole, al restaurante Michel Brass, donde descubrió un nuevo mundo de plantas y flores silvestres, que más adelante aplicaría a sus primeras cartas de primavera.
En 1994, de nuevo en Barcelona va a ser su padre quien paulatinamente ceda un lugar privilegiado a Ramón, en la cocina de “El Racó d’en Freixa”, pasando por todas las partidas, desde los aperitivos hasta los postres. Siendo en 1998 cuando Josep María, decide finalmente retirarse de la gran cocina, pasando el relevo a su hijo Ramón, quien a partir de este momento sería el responsable de mantener el prestigio obtenido por Josep María en 1988 cuando le fue concedida la Estrella Michelin.
Es a partir de este momento en que empieza la madurez profesional y la imparable escalada de éxitos de Ramón, siendo ya un personaje habitual de la prensa especializada, de los dominicales, de las páginas de ocio de los diarios, de las ondas y la pequeña pantalla. Pero 1998 no sólo fue el año de la soledad en su cocina y del reconocimiento de los medios, sino también el del trabajo, la dedicación y las horas sin dormir para poder escribir el que sería su primer libro de recetas, “El pa, l’oli i el vi”.
Por toda esta historia de sacrificio, trabajo y dedicación, a nadie sorprendió y todos aplaudieron, que en el año 2001 y 2007 la Guía Gourmetour concediera a Ramón el premio al Mejor Cocinero y al Mejor Restaurante de España, en el 2002 el Mejor Carro de Quesos, coronándolo en el 2003 con la Mejor Oferta de Postres; todo ello sin olvidar el triunfo de su padre, la Estrella Michelin, que no sólo ha sabido mantener sino también honrar y agradecer.
Desde el año 2002 se crea FXR equip para asesorías y catering realizando eventos en todo el mundo, como World Gourmet sumit de Singapur, Pekín, Taipei, Nueva York, Miami, Dubai, Seoul, Sao Paulo…
En el año 2004 se publica su segundo libro, Mano de Cocinero con fotografías de Carles Allende y en este mismo año también se publica junto con otros profesionales el libro Cocina Dulce Si sus principios fueron tiempos de mucho estudio, más trabajo y poco ocio, no menos intenso es su presente, puesto que no sólo es la mente y dirección de su cocina de la calle Sant Elies, hoy con una puntuación de 9,25 de la Guía Gourmetour, sino también la del restaurante Avalon en el Grand Hotel Central de Barcelona.
A partir del mes de marzo de 2009 su restaurante de Barcelona retorna a los orígenes haciendo una oferta de cocina tradicional catalana y rebautizándolo con Freixa Tradició, este mismo año abre en Madrid y a los pocos meses ya es reconocido su trabajo por la guía Michelin, la cual vuelve a reconocer un año más tarde su gran trabajo en la capital con una segunda estrella.
Ramón Freixa Madrid en la calle Claudio Coello 67 es el escaparate de gastronomía de la ciudad con gran afluencia de personalidades, Ramón culo inquieto sigue con nuevos proyectos en nuestro país, publicaciones y nuevos puntos donde podremos disfrutar de su buen hacer gastronómico.
Más información: